Veedurías comunitarias en salud

Por: Maximino Mafla Arango

Conceptualización

La veeduría comunitaria en salud es la intervención de la comunidad a través de las personas usuarias del sistema de seguridad social, en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto.

El Sistema de seguridad social “SGSSS” está conformado por tres ejes: Salud, Riesgos Profesionales y Pensiones.

Contextualización

El control social a través de las veedurías comunitarias en salud lo podemos abordar desde cuatro dimensiones:

  1. Como derecho Ciudadano
  2. Como deber Ciudadano
  3. Como servicio Público
  4. Como modelo Educativo

Marco jurídico

Normas constitucionales: En los artículos 2, 23, 49, 74, 103, 270, 340 y 369 de la Constitución Política

Normas Legales: Ley 60 de 1993 y el decreto 1757 de 1994

Jurisprudencia: La salud ha sido entendida como un derecho fundamental por conexidad, en aquellos casos en que guarda relación directa con la protección de la vida.

Entre las características del derecho a la salud se encuentran las siguientes:

Prestacional

Programático

Progresivo

Se necesita de un sistema de herramientas legislativas, políticas ,económicas y técnicas que garanticen su expansión y cobertura

Para su implementación en la practica es necesario crear instituciones que planifiquen y ejecuten su puesta en macha

Es progresivo en la relación que existe en la cobertura poblacional y la calidad del servicio, en cuanto a la capacidad de tales instituciones para apropiar y distribuir los recursos que necesite.

La disponibilidad: Exige que existan la infraestructura y dotación necesaria para prestar el servicio.

La accesibilidad: Consiste en la posibilidad de que todas las personas reciban plenamente el servicio si discriminación alguna

La libre escogencia: Consiste en que se pueda elegir entre un conjunto de posibilidades, el manejo que quieran darle a su propia salud.

La calidad: Se define de acuerdo a los parámetros de la ley 100 de 1993, que se debe prestar de manera continua, personalizada, humanizada oportuna e integral.

Estado actual de las Veedurías (realidad)

Ciudades encuestadas:  Bogotá, Medellin, Cali y Barranquilla . muestra: de 2400 participantes representa el 30% de los hogares en estas ciudades con acceso al servicio telefónico en el año 2001, el DANE estimó la población de estas ciudades en aproximadamente 12,068,022 millones de habitantes.

En 1999, un estudio del banco mundial estimo la población total de Colombia en 42 millones de habitantes, esto significa que la muestra seleccionada, en esta encuesta, representa el 28.29% de la población total del país.

Institucionalidad de la veeduría

Elementos de la institucionalidad

Organización Democrática: Se debe construir a partir de una organización basada en un modelo democrático, siendo este el pilar para que se puedan dar los otros dos elementos.

Reconocimiento Jurídico: Se genera a través de la actuación de los órganos legislativos o ejecutivos. Está formado por cuatro aspectos constitucionales, legales, jurisprudenciales y doctrinales.

Reconocimiento a Social: Se da por parte de la sociedad en general, de la iglesia, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones del estado entre ellas los militares

Docu,emtos para Consultar