Misión
El Comité Interdisciplinario e Interinstitucional de veedurías ciudadanas de Cali, tiene como misión organizar estructurar, articular y asesorar a las diferentes organizaciones de veedurías existentes en el Municipio de Santiago de Cali y generar políticas en materia de veeduría.
Visión
Fortalecer, posicionar, organizar, y darles la verdadera estructura a nuestras organizaciones de veeduria en el ámbito Nacional e Internacional.
Reseña Histórica
El Comité Interdisciplinario e Interinstitucional de Veedurías que en un principio se llamó Concejo Consultivo nació de la necesidad de un grupo de veedores de hacer un acercamiento con el Estado. Y es así que la Personería Municipal de Cali fue su primer paso.
En una serie de ires y venires en Agosto 27 de 2004 en reunión celebrada en la sala de Juntas de la Personería Municipal en donde participaron 5 veedores representantes de sus diferentes organizaciones de veeduría se levantó la primera acta oficial en donde quedaron plasmadas algunas inquietudes sobre las necesidades de las veedurías. Participaron los veedores Maximino Mafla, Armando Vieda, Pablo Acosta, Álvaro Sánchez y el hoy ausente Guillermo León Duque Benítez.
En el transcurso de las reuniones y ya con la presencia en la mesa del señor Personero Municipal y su delegada de participación del mismo ente, al igual que con los delegados del señor Alcalde, los directores del Control Disciplinario Interno del Municipio y el Asesor de Control Interno del mismo estamento se concluyó que el comité debería elaborar un proyecto de veedurías y presentarlo al Concejo Municipal.
Para esta tarea el comité inicialmente nombró en comisión a los veedores Maximino Mafla Arango y Pablo Acosta, luego se hicieron presentes Armando Vieda y Otoniel Millán.
Como elementos importantes de este proyecto se tuvo representación de la academia, la comunidad y la Administración Municipal, cada cual aportando su granito de arena. Finalmente el Concejo Municipal aprobó el mencionado proyecto de veedurias el cual debe ir direccionado al fortalecimiento de las organizaciones de veeduria.
En el año 2004 entre Agosto 27 de 2004 a Diciembre 22 del mismo año se realizaron 13 reuniones y en el año 2005 de Enero 19 a octubre 13 de los corrientes se han celebrado 30 reuniones oficiales para un total de 43 reuniones, una cifra record en esta clase de organizaciones. Como hecho anecdótico queda que ha sido el mismo secretario quién ha levantado 42 de las 43 actas.
Como todo proceso que está en construcción el de Veedurías no es la excepción por lo que el Comité Interdisciplinario quiso tener el reconocimiento de la sociedad y es así que conjuntamente con la colaboración logística de la Oficina de Control Disciplinario Interno en cabeza del doctor Miguel Ángel Arias su director convocaron 200 organizaciones de veedurias a una asamblea general de veedores que se celebró en el Club de Empresas Municipales en Julio 02 de 2005.
Efectivamente la asamblea General ratificó a los miembros del Comité Interdisciplinario e Interinstitucional de veedurias y fue el señor Contralor Municipal quién tomó el juramento de posesión con un testigo excepcional como fue el ex -magistrado de la Corte Constitucional doctor José Gregorio Hernández por lo que la organización ya tiene el doble reconocimiento; el Social y el del Estado. Igualmente se hicieron presentes a este acto el señor Alcalde Municipal Apolinar Salcedo, su gabinete y otras autoridades del Orden Departamental.
Como se debería elegir una junta directiva se convocó para el mes de Julio en el día 09 del mismo año en la terraza del Hotel Aristi.
En esta reunión se decidió por unanimidad de los veedores que el comité debería estar conformado por una presidencia tripartita que fueron elegidos de la siguiente manera:
Presidente: Gloria Pabón de Aguirre
Suplente: Rodrigo Useche Gonzáles
Presidente: Otoniel Millán Arana
Suplente: Hernando Vásquez Zawadsky
Presidente: Jair Llanos
Suplente: Armando Vieda Leal
Significado de la Veeduría
La alcaldía de santiago de cali, el municipio de yumbo, candelaria, palmira, cerrito, el grupo de investigación en participación ciudadana y desarrollo de mecanismos contrala corrupción, adscrito a la universidad del valle, la corporación corte social, el observatorio de la conductaoficial de santiago de cali, la universidad santiago de cali, la unilibre, la iniversidad icesi, la la ong calicivico el programa desayunos cívicos por cali al igual que el comité interdisciplinario e interinstitucional de veedurías de cali, son entre otras de la entidades que han venido desarrollando el tema de la participación ciudadana en general y las veedurías en particular en el sur-occidente colombiano y de paso permitiendo su conceptualización y facilitar el descubrimiento de su razón de ser.
Etimológicamente la palabra veeduría viene de veedor; aficionado a mirar o registrar las acciones ajenas; inspector encargado de examinar ciertas cosas: antiguo cargo de palacio.
1. Qué es? (esencia), es una institución. de origen constitucional. mecanismo de participación que verifica si el gobierno cumple con sus planes. controla el buen manejo de los recursos públicos
2. Si la veeduría la ejercen organizaciones sociales, ong’s, corporaciones, fundaciones, eat’s, osc, cooperativas, a través de sus delegados. quienes se manifiestan no solo con su propia opinión sino con lo acordado colectivamente en su organización esa veeduría se llama: comunitaria
3. si la veeduría según el número de personas la ejerce el individuo como particular, así sean millones los ciudadanos esa veeduría es: ciudadana
4. conformada por la sociedad civil en especial por los grupos vulnerables: niños, jóvenes, tercera edad, ensionados, minorías étnicas (indígenas, negros), campesinos, desplazados, madres cabeza de familia, estudiantes, profesionales, empresarios e industriales (con responsabilidad social empresarial).
lo que se busca es la recuperación de lo público por parte de la ciudadanía y la importancia de su influencia decisoria en los asuntos de interés colectivo.
trabajo en equipo es su principal instrumento.